MANZANILLA
-Se
ha utilizado durante años como planta medicinal.
-Acción
anti-inflamatoria y antiespasmódica relaja el músculo liso, en el aparato
gastrointestinal.
-Acción
antiséptica y es ligeramente sedante.
-Uno
de los principios activos de la planta, el camazuleno, se utiliza hoy día en
soluciones al 2% para combatir el asma bronquial de los niños, en inyección
intramuscular.
-En
su uso externo se suele emplear para tratar ojos irritados y cansados.
-Los
tallos tiernos y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y
ligeramente amarga. Se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica,
vasodilatadora y antiespasmódica.
-El
aceite esencial se emplea en aromaterapia y la infusión de las flores se aplica
al cabello para incrementar su color dorado, especialmente en los niños.
LECHUGA
-Alimento
que constituye un fuerte alimento neutralizador de ácidos, beneficio en los
males que resulta de demasiada acidez de la sangre o los tumores.
-Muy
útil en el reumatismo, artritis, acidosis, diabetes, erupciones cutáneas,
ecxemas, várices, arteriosclerosis, insomnio, entre otros.
-La
lechuga tiene propiedades diuréticas, por esto sirve para tratar enfermedades
como la nefritis, cistitis, infecciones urinarias y cálculos renales.
-La
lechuga en forma de cataplasma caliente, constituye un buen emoliente en las
inflamaciones y un eficaz calmante.
-El
zumo de lechuga es magnifico para tratar la erisipela y las inflamaciones, para
ello se aplicará en forma de compresas, a las regiones afectadas. El agua
destilada de lechuga se emplea en las enfermedades de los ojos, en forma de
colirio.
CHILE
SERRANO
-El
chile serrano se utiliza mucho en la cocina, sobre todo mexica, ya que es un
chile sumamente picante.
-Se
puede comer crudo, cocido, asado o frito. Se usa como ingrediente principal de
salsas como la salsa verde cruda.
Maria Barba
No hay comentarios:
Publicar un comentario